lunes, 28 de noviembre de 2016

A4: DESARROLLAR INSTRUCCIONES DE DISEÑO

                                                   

Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación pertinente

"Medidas ante un desastre natural"
1) Resumir el análisis de los datos pertinentes de forma clara y concisa, explicando por qué y cómo es pertinente la información y útil para el desarrollo de ideas de diseño
Datos
Pertinencia
Orientado a la solución
1) Conocer las rutas de evacuación y las zonas seguras.

2) Simulacros de desastre y participación en ellos.

3) Designación de roles en caso de un desastre natural.


4) Teléfonos de emergencia


1) Todos deben conocer las rutas de evacuación y las zonas seguras para que durante un desastre las personas se puedan poner a salvo de manera rápida y ordenada.
2) El hacer simulacros permite que la gente esté entrenada y se comporte de manera adecuada durante un desastre.

3) El establecer roles (encargados de primeros auxilios, responsable de las mochilas de emergencia, coordinadores de grupos) garantiza que la menor cantidad de personas va a tener problemas durante un desastre.
4) Se deben tener disponibles los teléfonos de emergencica: bomberos, policía, hospitales, serenazgo para poder solicitar ayuda adecuada después de un desastre.
Los datos obtenidos servirán para identificar los puntos que deben ser reforzados o corregidos para asegurar que durante un desastre la mayor cantidad de personas esté a salvo.

2) Resumen de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos mediante encuestas, entrevistas o grupos de discusión, usando una variedad de preguntas abiertas y cerradas
Datos
Preguntas
Cuantitativos (O. Resultado)
Cualitativos (O. Proceso)
Abiertas (Análisis)
Cerradas (s-n /f-v)
  1) El 70% dijo conocer las rutas de evacuación y las zonas de seguridad
2) El 100% respondió que ha participado en al menos un simulacro de desastre pero no son frecuentes.
3) El 40% respondió que sabe que deben asignarse responsabilidades frente a un desastre pero no tiene un rol asignado.
4) El 20% conoce al menos un teléfono de emergencia

1) Conocer las rutas de evacuación y las zonas de seguridad es obligación de todos.
2) Se deben hacer simulacros de desastre para que todos estén preparados

3) El grupo debe organizarse para que todos tengan una responsabilidad durante un desastre.
4) Todos deben conocdere por lo menos un teléfono de emergencia y por lo menos 2 personas deben tener todos los teléfonos de emergencia.
¿Sería adecuado tener un coordinador general para casos de desastres?
1) ¿Toca puntos importantes para aprender?

2) ¿La información es clara?

3) ¿Requieres más información para aplicarse en la zona donde te encuentras?
   


3) Citar correctamente y evaluar la validez de la información obtenida mediante fuentes primarias y secundarias
Emplear: CITA APA (dale click)
Fuentes
Primarias
Secundarias CITA APA
https://www.youtube.com/watch?v=1upuNmjLj_4
1) Consejos de como actuar en caso de desastre natural. [2015] Recuperado de  http://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/before-you-leave/away-from-home-what-you-should-do-in-case-of-natural-disasters/ el 22 de setiembre de 2016.
2) ¿Cómo actuar ante un desastre natural? [2016] Recuperado de https://genial.guru/inspiracion-consejos/como-actuar-ante-un-desastre-natural-66105/ el 22 de setiembre de 2016.

4)Formular instrucciones de diseño detalladas donde se indique claramente qué hay que hacer y por qué?
Instrucciones de diseño detalladas
Pasos a seguir
Justificación
El video empieza con el escudo del colegio.

Se hará un recorrido rápido por las instalaciones del colegio vacías.

Despues se tendrán algunas imágenes panorámicas del colegio en las horas de recreo.


Se filmará a los alumnos evacuando desde los salones durante un simulacro de sismo.


Se verá cómo evacúan a los "heridos del simulacro"
Porque la acción se desarrollará en el colegio.

Porque así se podrá tener una idea inicial de infraestructura, las rutas de escape y las zonas de riesgo.

Porque así se podrá ver la población que tiene el colegio y evaluar el riesgo cuando ocurre un desastre en horario de asistencia a clases.

Porque se puede ver que todos los salones están organizados y que los alumnos y profesores conocen qué hacer en caso de un desastre.

Porque así se evidencia que el colegio está organizado y que los servicios de emergencia en caso de desastre actuán de manera coordinada con el colegio.

5) Explicar la razón por la cual se está eligiendo la producción de un vídeo  para crear el producto
Producto elegido: Video reportaje
Ventajas
Desventajas
Logra mantener la atención de que lo ve.

Permite usar herramientas de efecto para que parezca real el desastre.
El video no debe ser muy largo porque puede volverse aburrido.
Requiere un software y una persona entrenada en su uso lo que puede encarecer el costo del video.

Consideración:
AL REDACTAR INSTRUCCIONES DE DISEÑO
Deberán:
NO deberán:
-Presentar la información de forma concisa
-Explicar cómo y por qué la información es pertinente para resolver el problema
-Evaluar la validez de la información
-Evidenciar su investigación 
-Citar todas las fuentes de información usando convenciones apropiadas
-Incluir en tu síntesis términos de los conceptos clave y relacionado, contexto global y atributos del perfil.
-Escribir párrafos largos
-Incluir información que no esté relacionada con la resolución del problema
-Hacer afirmaciones sin pruebas provenientes de datos u opiniones proporcionados por expertos
-Incluir toda su investigación en el cuerpo del proyecto

No hay comentarios:

Publicar un comentario